Consejos de un asturiano a un foriatu para viajar a Asturias

¿Estais planificando venir a Asturias por primera vez? ¡Qué gran idea! Siempre estamos emocionados de recibir a visitantes de otras provincias y de cualquier parte el mundo. Y es que nos gusta presumir de tierrina. Sabemos que vanís aquí para disfrutar de nuestra exquisita gastronomía, sumergiros en nuestro folclore, aprender algunas palabras en nuestro peculiar idioma el asturianu (ya veréis que no suena igual en el oriente que en el occiodente) y descubrir cómo es nuestro clima (suerte con eso también)

¡Prepárate para una experiencia inolvidable e inmersiva llena de «rises y fartures»!

Tips de Gastronomía

Asturias es un paraíso culinario. En él te esperan una infinidad de productos que van a hacerte recordar las comidas de la abuela cuando ibas al pueblo. Nuestra recomendación estrella si te gustan los postres y el dulce, es probar «les casadielles», un dulce delicioso relleno de nueces y porque no, un poco de anís que te hará flotar( Justo las puedes comprar en la Panadería «La Masiera» pegada a los apartamentos). Y si eres valiente, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar un buen «cachopu». Te recomiendo el más sencillo para empezar (el de jamón y queso Vidiago o en su defecto, queso La Peral). Como ya sabrás Asturias es la región con mayor variedad de quesos de Europa, con cualquiera que te pongan acertarás. No te preocupes si no puedes pronunciar los nombres de los platos, simplemente señala y di «¿d’esti quédate algo?» con una sonrisa.

Tips de Folclore

En Asturias, ya lo vivireis en vuestras propias carnes, nos encanta la jarana. Celebrar y bailar o lo que denominamos «folixar», o dir de folixa. Prepárate para unirte a nuestras fiestas y disfrutar de nuestra música tradicional. Si alguien te invita a un «chigre», no te preocupes, no es un insulto, es simplemente un bar donde podrás probar nuestro líquido elemento, la sidra o «sidre». Como ya vereis, la falta de sidra puede causar desidratacion :).

Si tienes algo de suerte y te encuentras con un «gaiteru» tocando, ¡no esperes para unirte al corro que se haya formado alrededor bailando nuestra música tradicional! se espera que hagas eso, no hace falta que sepas bailar solo súmate a la «folixa» y déjate llevar.

Tips del Idioma asturiano

Aquí en Asturias, hablamos asturiano o bable, un idioma único y fascinante. El asturiano que vas a oir por la calle, da igual que sea Oviedo, que Avilés o un pueblo de la montaña interior, es el asturianu de toda la vida no el bable académico. No te preocupes si al principio no entiendes una palabra, te enseñaremos algunas frases básicas de supervivencia que a buen seguro te vendrán genial para pasar desapercibido en cualquier conversación para que no te llemen «foriatu».

  1. Foriatu, foriatón. Se denomina la persona NO asturiana. Vamos es el equivalente de un Muggle en la saga de Harry Potter
  2. Fae un fríu que escarabaya el pelleyu y pinga’l mocu . Puede usarse la primera parte, es totalmente válida. Simplemente es que hace frío. Mucho. Así que si quieres quedar como un señor, esta expresión puedes soltarla casi en cualquier ocasión. Incluso en las tardes veraniegas.
  3. Xuacu, Xuan o Xuanón. Es el Patxi de los chistes asturianos. Esto es así. La traducción es Juan.
  4. ¡Calla ho!. En castellano sería Calla hombre, pero no queremos decir que te calles, sólo que algo que has dicho es increíble, que estamos flipando.
  5. Vámonos de folixa. Vámonos de fiesta. Normalmente, a una fiesta de prao con una buena orquesta y una cajina de sidra a mano.
  6. Préstame pola vida. Conquista máxima para un asturiano. Me encanta algo. Aplicable a casi cualquier ámbito. Vais a oír mucho el verbo prestar. No es que se estén dejando cosas todo el rato, bueno, a veces sí, pero seguro que es que están cómodos o que les gusta algo.
  7. Vamos a entamala guaje. Hoy la liamos parda chaval. Suele decirse en un momento de exaltación máxima de la amistad.
  8. Toi fartucu (o fartu) como un gochu. Comer hasta reventar. En Asturias pasa. Siempre. No vale que estés a dieta, eso no lo entendemos. Nadie come un plato de fabes, te ponen la perola con el fin de que no te la acabes. Intenta decirla siempre cuando te traigan la cuenta del restaurantee, como respeto a los cocineros.
  9. Orbayu. Chirimiri, llovizna o calabobos. Esa lluvia imperceptible pero que te acaba mojando. Sobre todo, se da a en las madrugadas.
  10. Yes babayu i fatu. Insulto que viene a decir que, resumiendo, eres tonto.
  11. Vamos de chigres a chumar. Vamos de bares a beber. En Asturias no hay bares, hay chigres. No hay más.
  12. ¡Meca!. Exclamación de sorpresa, sería algo. así como decir ¡Caramba!
  13. Tas chiscándome. Me estás salpicando
  14. ¡Escánciame un culín oh!. Fundamental para salir a tomar algo a un chigre. Acto de echar la sidra con gracia en el vaso. Pides que te sirvan.
  15. Tengo pila coses que facer. Tengo aún muchas cosas que hacer.
  16. Voy echar un pigazu (o pigarzín). Voy a dormir la siesta.
  17. Nun seas repunante. Cuidado con esta expresión y con quien la utilizáis, no significa «repugnante» su significado es totalmente diferente, significa protestón, pesado, cabezón.
  18. Esti ye un Gallu. Se refiere a una Persona fanfarrona. Seguramente habreis oido alguna vez el audio de «Diego Gallu» de Dieguín.
  19. Acútame el sitiu. Resérvame el sitio.
  20. ¡Si ye mas gorda no entra en prau!. Te la dirán si lo que acabas de contar, creen que es mentira.
  21. ¿Atopasti lo que tabes buscando?. Topar, encontrar.
  22. Espicha. Una espicha es una reunión festiva asturiana, en la que se bebe sidra.​​ Se celebra en un «llagar» con el objetivo de abrir o «espichar» un tonel o barrica de sidra (o pipa). En una espicha en condiciones, además se suelen degustar productos típicos. Quesos de cualquier tipo, especialmente cabrales, huevos duros con pimentón, churrasco, tortilla, empanadas, tortos con picadillo y casi siempre bollinos preñaos.
  23. ¿Mancástite? o lo que es lo mismo, ¿te has hecho daño?
  24. L’horru. Cuando oigas esto, la gente se refiere a El Horreo, una construcción típica asturiana con un arraigo especial en la zona occidental Asturias

Tips sobre el Clima

El clima en Asturias es tan impredecible como una montaña rusa emocionante. Puedes experimentar las cuatro estaciones en un solo día, así que asegúrate de estar preparado para cualquier eventualidad. Empaca tu paraguas, protector solar y una chaqueta resistente al viento. Pero, sobre todo, ¡trae contigo una actitud positiva y flexible para disfrutar de cualquier clima que se presente!

La ventaja que tienes en Asturias respecto otras provincias «ye que ta todo a mano» y si te llueve tienes infinidad de actividades que puedes hacer, solamente dejate llevar y disfruta.

Esperamos que estos consejos te ayuden a sumergirte en la experiencia asturiana con una sonrisa en tu rostro. En nuestros apartamentos vacacionales Las Nisas te sentirás como en casa mientras exploras la riqueza gastronómica, el folclore vibrante, el idioma asturiano encantador y el trepidante clima de Asturias.

¡Prepárate para vivir momentos inolvidables y llenos de diversión!

Las playas de Asturias y normativas si vienes con perro

Que Asturias es uno de los mejores destinos para ir de vacaciones con tu perro, ya lo sabemos de antemano. El principado de Asturias lleva años siendo un destino tursítico excepcional si vas a viajar con tu mascota. De hecho, Asturias el mejor destino ‘dog-friendly’ en España para viajar con tu mascota.

Vamos a ver qué areneros admiten mascotas, tanto con restricciones en determinadas épocas como todo el año y cual es la normativa general para las playas del Principado.

La práctiva mas recomendada para evitar posibles sanciones y poder disfrutar de las playas con nuestras mascotas, es que llames al ayuntamiento, puesto que las ordenanzas suelen ir cambiando con cierta frecuencia. Esta es la mejor opción siempre.

La normativa general detalla que «Queda prohibido la presencia de animales domésticos en los arenales desde el 1 de junio al 30 de septiembre, de 9.00 a 21.00 horas, salvo perros guía. La normativa contempla que tienen que ir atados y no pueden acercarse a juegos infantiles, fuentes o macizos ajardinados.»

Desde Puerto de Vega, las playas mas cercanas son la playa de Barayo, la playa de Frejulfe y la playa de Navia (dentro del propio concejo de Navia) y también Cadavedo (concejo de Valdés) y Peñarronda (concejo de Castropol).

En Asturias, tenemos varias playas en las que se pueden ir con perro todo el año, indistintamente de la temporada y el horario. Vas a poder elegir entre sitios recónditos, en los que no te va a molestar nadie, y otros más accesibles, pero con más gente.

En este grupo de las playas mas deseadas estarían la Playa de Cervigón o El Rinconín (Gijón), Cala Saliencia (Cudillero que está a una distancia de 40 Km de Puerto de Vega), Playa canina de Cambaredo (El Franco, a 20 Km de Puerto de Vega) y Playa de Bayas o El Sablón (Castrillón).

Hay otras playas que nos van a permitir ir con nuestras mascotas, pero aplicando restricciones.

En todas las demás playas se puede ir con perro siempre fuera de la época de máxima afluencia de público (Queda prohibido la presencia de animales domésticos en los arenales desde el 1 de junio al 30 de septiembre, de 9.00 a 21.00 horas, salvo perros guía)

Así, los meses de prohibición suelen ir de mayo a septiembre, aunque algunos municipios lo retrasan hasta el 15 de junio y también los hay que alargan las restricciones hasta octubre. Es por esto que es bueno contactar con el ayuntamiento para pòder conocer la normativa.

En este grupo de playas, por la zona contamos con los siguientes areneros:

Playa de Frejulfe (Puerto de Vega, Navia)

Si de algo puede presumir Asturias es de tener unas playas que son difíciles de ver en otras provincias españolas, las cuales se han conservado muy bien. Frejulfe fué declarado monumento natural en 2002 y fué mencionada como la mejor playa de Europa para ir en familia, por The New York Times.

Una de ellas es esta, en la que podrás disfrutar junto a tu perro, de unos 800 metros de arena virgen, con acantilados y la desembocadura de un río.

Al ser monumento natural hay que tener cuidado con las mascotas y recoger sus excrementos, sin dejar nada en el entorno.

Por si fuera poco, el acceso no podría ser más sencillo, ya que desde el mismo pueblo que da nombre a la playa se entra a pie, dando un agradable paseo por uno de esos entornos que no se olvidan.

Otro año mas La Playa de Frejulfe figura en la lista de Playas con Bandera Azul de España.

Fotografía: Ivan Amor

Playa de Cadavedo (Concejo de Valdés)

Cadavedo está a una distancia de 30 Km de Puerto de Vega.

Cadavedo es la viva imagen de Asturias, en donde te puedes encontrar una playa y detrás vegetación del color verde que tanto gusta de Asturias.

Tiene aparcamiento a pie de playa, pero una vez que entras en ella el tráfico está muy alejado, de manera que tus mascotas pueden jugar sin problemas, y cuando tienen permitido el acceso no es raro encontrarse con más perros.

Si te gusta caminar, por la zona podrás ver una ermita e incluso un hórreo, una estampa que solo se puede encontrar en una comunidad en la que se ha conservado la tradición, alejándola de las moles de edificios que podemos ver en las costas de otras provincias.

Además, no te vas a tener que apartar mucho para encontrar senderos, por lo que el día se convertirá en un mar y montaña de esos que exclusivamente se pueden disfrutar en el norte de nuestro país, caminando mientras vemos el mar a la vez respiramos el aroma de la vegetación.

Fotografía: Guía Turismo de Asturias

Playa de Peñarronda (Castropol)

Esta es la playa mas cercana a Galicia, si sitúa entre los municipios de Tapia de Casariego y Castropol y es posible ir en coche hasta la misma playa, algo que te será sencillo, ya que no puedes ir en temporada alta.

El nombre lo toma de una roca que emerge del agua justo en el centro de la playa, lo que le da un aspecto bastante curioso, más si tienes en cuenta que estarás paseando por una de las playas más valiosas de Asturias.

De hecho, al igual que su vecina Frejulfe es monumento natural desde 2002 y tiene un complejo de dunas que se adentran por la tierra, lo que le da mucho valor al estar justo ahí varias especies amenazadas.

Fotografía: Guía Turismo de Asturias