Asturias, el paraíso quesero de Europa: una explosión de sabores y tradiciones

Asturias se ha consolidado como la región con la mayor variedad de quesos en toda Europa. Con alrededor de un centenar de queserías, la mayoría de ellas artesanales, la región asturiana produce más de 200 quesos distintos. La combinación de características únicas como los pastos, las razas de ganado y las tradiciones locales ha dado lugar a una amplia diversidad de quesos elaborados con leche de vaca, oveja, cabra o una mezcla de las tres.

La fama de esta singular y personalísima mancha quesera llamada Asturias no se debe únicamente a la cantidad de variedades artesanales (que supera la cuarentena) sino a la excepcional calidad y creatividad de todos ellos. En las últimas décadas, el sector quesero ha experimentado un crecimiento significativo, profesionalizándose progresivamente y aumentando la producción artesanal y los sellos de calidad europeos.

Este desarrollo ha impulsado la demanda y el consumo de quesos, convirtiéndolos en un elemento fundamental de la gastronomía asturiana.

En Asturias, cinco quesos cuentan con certificados europeos: Cabrales, Gamonéu, Casín, Afuega’l Pitu, con la denominación de origen protegida (DOP), y el queso de Los Beyos, que está amparado por la indicación geográfica protegida (IGP).

Además, otros tipos de quesos elaborados con leche de ganaderías asturianas, de forma artesanal y ecológica, también se encuentran bajo el paraguas de la marca de calidad «Alimentos del Paraíso Natural«. Esta impresionante riqueza y tradición convierten a la comunidad asturiana en la mayor mancha quesera de toda Europa.

Queso Cabrales

El queso Cabrales, en particular, se ha convertido en el más famoso de Asturias. Es un queso azul de pasta blanda y sabor intenso, muy fácil de identificar. El Cabrales es elaborado artesanalmente por los propios ganaderos utilizando leche cruda de vaca o una mezcla de leche de vaca, oveja y cabra.

Como dato curioso, este queso ha alcanzado un hito histórico al convertirse en el queso subastado más caro de todos los tiempos. En una subasta realizada en Asturias en 2019, una cuña de Cabrales de la reconocida quesería asturiana Valfríu de Tielve, con un peso de 2 kg, fue adquirida por más de 10.250€ el kilo, alcanzando un precio total de 20.500€. Este logro ha sido reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el queso vendido en subasta por el precio más alto de la historia, en una subasta organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

El queso asturiano se ha convertido así en un verdadero tesoro gastronómico, apreciado tanto a nivel local como internacional. Su excelencia en sabor y calidad, respaldada por sellos de calidad y tradiciones arraigadas, ha catapultado a Asturias como un referente indiscutible en el mundo quesero. Cada bocado de estos quesos es un viaje sensorial único, que refleja la pasión y el cuidado con el que se elaboran, y que deja un sabor inolvidable en cada paladar y es un elemento indispensable en cualquier espicha que se celebre.

¿Eres un enamorado de los quesos?

Muy cerca de Puerto de Vega, en Abredo (Concejo de Coaña a unos 19 Km o 15 minutos en coche), está la Quesería Artesanal de Abredo.

Fundada en 1988 por la familia Rodríguez-Boto siguen utilizando la propia leche que ellos mismos producen para la fabricacación de los quesos. Es su seña de indentidad mas característica.

Con un palmarés internacional de premios, a partir del 2007 la quesería añade a su gama de productos el arroz con leche y el requesón, muy típicos de la zona.

En Puerto de Vega a buen seguro podrás encontrar una amplia variedad de quesos en cualquiera de sus tiendas de alimentación (Por ejemplo en la Panaderia La Masiera). Cabrales, Abredo, 3 leches Pría o La Peral muy apreciado también fuera de nuestra preciosa Asturias son un clásico de nuestra alimentación.

Localización de La Quesería Abredo

Gastronomía típica asturiana en Puerto de Vega

Cuando hablamos del occidente de Asturias nos referimos a las inmensas y fértiles tierras que conforman todo el oeste de Asturias, desde la costa hasta el interior, abarcando cuatro grandes y carismáticas comarcas: Oscos-Eo, Parque Histórico del Navia, Comarca Vaqueira, Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Es una zona de gran belleza natural, con una costa escarpada y acantilada, y una importante tradición gastronómica basada en los productos del mar y de la tierra.

Uno de los platos más característicos de la cocina del occidente de Asturias es el fabada asturiana, un guiso de alubias blancas cocinadas con chorizo, morcilla y tocino (llamado comunmente compangu). La fabada asturiana es un plato contundente ideal para los días fríos de invierno.

Otro plato típico de la región es el cachopo, un filete de ternera relleno de jamón y queso, empanado y frito. El cachopo se suele servir con patatas fritas y pimientos del piquillo, y es una opción muy popular en los restaurantes de la zona.

En la costa, los pescados y mariscos son la base de la gastronomía local. El bonito del norte, la merluza, el besugo, la lubina y el pulpo son algunos de los productos más destacados.

En cuanto a los mariscos, destacan la centolla, el bogavante, las nécoras y las vieiras. Estos productos se pueden encontrar en muchos restaurantes y bares de la región, y se suelen preparar de diferentes maneras, desde cocidos hasta a la plancha o al horno. Habitualmente os nombrarán los productos con los nombre típicos de la zona, así pues cuando veáis en las cartas «Pixín» se estarán refiriendo al Rape.

Como ya sabréis la bebida por excelencia en cualquier punto de Asturias es la sidra. La sidra asturiana se elabora a partir de manzanas autóctonas, y se sirve en sidrerías, donde se puede disfrutar de la experiencia de escanciarla (servirla) desde una altura para airearla. El escanciado consiste en verter la sidra desde una botella levantada sobre la cabeza, para que caiga en el vaso desde cierta altura, lo que oxigena la bebida y le da su característico sabor y aroma.

Percebes de Puerto de Vega

En cuanto a los postres, destacan los frixuelos, el arroz con leche y el requesón (en esta zona tenéis que probar el de Abredo) aunque en esta zona de Asturias, hay postres locales muy sabrosos que podéis localizar en las pastelerías de Puerto de Vega y Navia, siendo especialmente relevante la Venera

Además de los platos y productos mencionados, la gastronomía del occidente de Asturias también cuenta con otros productos locales de gran calidad, como la carne de ternera asturiana, los quesos artesanales o los vinos de la denominación de origen Cangas.

×

Hola!

Si necesitas ayuda no dudes en contactarnos por WhatsApp

× ¿Buscando alojamiento vacacional?