Descenso en canoa por el Rio Navia

Kalyaventura es la empresa más conocida del valle del Navia para realizar actividades en plena naturaleza. Además de Descenso de Barrancos, rutas en bicicleta y BTT, uno delos servicios mas demandados que ofrecen es el Descenso en canoa del rio Navia.

El río Navia se caracteriza por ser un río de aguas tranquilas, sin apenas rápidos y con muy poca corriente. Es uno de los ríos más caudalosos que vierten sus aguas al Mar Cantábrico, debido a esto y a su desnivel es un río con gran aprovechamiento hidroeléctrico.

Durante su recorrido (158 Km) actúa en ocasiones como frontera natural entre Lugo y Asturias. Cruza diecinueve municipios aguas abajo, de los cuales siete son asturianos: Ibias, Grandas de Salime, Allande, Pesoz, Illano, Villayón, y Boal. Desembocando en la ría que separa Coaña y Navia. A su paso atraviesa las poblaciones asturianas de Os Coutos (Ibias), Vistalegre (Boal), Pesoz, Doiras (Boal), Arbón (Villayón), Porto (Coaña) y Navia.

Al contrario que el Sella, el Navia está muy poco transitado, por lo que lo tendréis prácticamente para vosotros solos cosa que es importante si quieres disfritar de la actividad sin chocarte con otros usuarios.

la Playa de Frexulfe categorizada como una de las mejores playas familiares europeas según New York Times

La playa de Frejulfe más cononcida como Frexulfe, es la playa mas próxima a Puerto de Vega. En verano del 2022 ha sido elegida como la mejor playa de toda Europa para ir con la familia.

El periodista Andrew Ferren que ha realizado un ranking con las mejores playas familiares europeas, ha viajado por el viejo continente a lo largo de los últimos 20 años, ha seleccionado esta playa como la mejor para acudir con los miembros de la familia. La playa de Frejulfe tiene una longitud de aproximadamente 700 metros y está ubicada entre Navia, y Puerto de Vega. Cuenta con bandera azul, otorgada por la calidad de la playa. A su alrededor está rodeada de un poblado bosque de pinos y eucaliptos y dispone de dunas naturales donde se encuentran especies naturales protegidas o en peligro de extinción.

El extremo oriental del arenal, donde desemboca el río Frejulfe, es el único donde se recomienda el baño, dado que las grandes olas y las fuertes corrientes son habituales y el baño en algunas zonas de la playa está restringido. Por la misma razón, es una playa buscada por los amantes del surf. 

El periodista no duda en afirmar que esta playa es una de sus favoritas para él y el resto de miembros de su familia. Fue a partir de la pandemia, con los viajes a otros países restringidos, cuando descubrieron los encantos de esta playa la cual solo habían visitado en invierno.

La playa de Frejulfe fue declarada Monumento Natural por los acantilados que la rodean, el sistema dunar y la propia playa. Cuenta con un arenal oscuro que la hace más cálida. Es elegida la mejor opción por el New York Times para pasar un día familiar en la playa. Además, destaca el periodista, el río es una alternativa para los pequeños que tienen miedo a las grandes olas. Gracias a los bosques vecinos, suele haber madera en el agua, lo que permite a los pequeños divertirse mientras realizan construcciones. 

Playa de Frejulfe en Puerto de Vega

Uno de los puntos fuertes que hacen de la playa de Frejulfe el lugar idóneo para pasar un día en familia es el fácil acceso. Destaca por su facilidad y por disponer de un amplio aparcamiento para los que viajan en coche.

la propia playa cuenta con un Chiringuito La Mar de Fondo que prepara raciones con productos de la zona como pulpo, pescado del Cantábrico, calamares, bonito a la plancha o rape (aunque en Asturias se conoce como pixín)

Las vistas que tienes de la playa de Frexulfe desde la terraza son excepcionales. Ideal para tomarse unas copas escuchando música y el sonido del mar de fondo.

Visita guiada a la la Lonja de Puerto de vega

De Lunes a Viernes (mañanas y tardes se recomiendo reservar cita previa)

Asturias es territorio de tradiciones vivas que aun a día de hoy atraen a turistas y mantienen la atención de los fieles aficionados. Entre estas se encuentra la subasta en una lonja de pescadores, una de las experiencias más exitosas de la oferta turística vinculada al Cantábrico. A esta actividad se adhieren varias rulas asturianas que permiten presenciar en directo el funcionamiento, y tanto la de Avilés como la de Puerto de Vega incluso ofrecen visitas guiadas para adentrarse en la historia, los rincones y los oficios vinculados al mar.

La Rula de Puerto de Vega es la principal distribuidora de percebe de Asturias y una de las más importantes de España.

La cofradía detrás de esta lonja es la de Pescadores de Nuestra Señora de la Atalaya y la guía ofrece un paseo desde los orígenes del puerto. Uno de los datos que no escapa a la atención es que el muelle de la localidad que hoy se vuelca con la pesca, fue en tiempos pasados fue enclave ballenero, refugio de ataques de corsarios, comercializador de madera y hasta lugar de desembarco y de fallecimiento del ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos.

El recorrido tiene una duración de una hora. Da comienzo con una proyección sobre el percebe y el pulpo, y avanza por las técnicas de pesca de bajura y su evolución, entre otras temáticas. No obstante, lo que más atrapa es, sin duda, la subasta. Además, se puede completar la visita con el Museo de las Historias del Mar, impulsado por la propia cofradía y situado a la entrada de puerto.

Tienes la oportunidad de conocer de cerca cómo es una subasta de pescado, las diferentes especies de peces que se pescan en el Cantábrico y todo lo relacionado con la pesca.

La Lonja de Puerto de Vega te ofrece visitas guiadas donde te explicarán los diferentes tipos de peces, artes de pesca y funcionamiento de la subasta en la rula.

Duración de la visita: 1 hora.
Precio de la actividad: adultos: 3 € niños hasta 12 años gratis.

MÄS INFORMACIÓN en: COFRADIA NUESTRA SEÑORA DE LA ATALAYA.

Teléfonos: 985 648 513  //  985 648 009

¿Teneis curiosidad por saber como se cogen los pecebes?

En España Directo nos cuentan como lo hacen en el pueblo, en Puerto de Vega

Unirock Festival de Rock de Puerto de Vega

PUERTO DE VEGA, DONDE EL ROCK AÚN PUEDE CON EL REGUETÓN

La Asociación Cultural Unirock es una asociación sin ánimo de lucro que pretende, aprovechando la envidiable actividad musical de la comarca y más concretamente de Puerto de Vega, donde tiene su origen y sede, hacer del pueblo un punto de referencia en lo que al mundo de la música se refiere, desarrollando a lo largo de todo el año una serie de actividades destinadas a fomentar la cultura musical y en especial la cultura del Rock en sus diferentes vertientes.

La Asociación Cultural Unirock nació sin ánimo de lucro hace más de 30 años en Puerto de Vega como manera de incentivar el panorama musical del pueblo por parte de un grupo de gente joven y soñadora, con una perspectiva claramente rockera. El proyecto se desarrolló a lo largo de los años 1983 y 1984, pero tras dos años de duro trabajo y numerosas trabas de diferentes colectivos del pueblo, la Asociación cesó su actividad.


Esos cortos dos años, dejaron una huella clara en la historia musical y rockera del pueblo y sin duda permitieron el desarrollo posterior de un movimiento que se ha extendido hasta nuestros días.

El día 6 de septiembre de 2013, la actividad de aquella época se retomó tomando como punto de partida no oficial un festival tributo al rock español que se llevó a cabo en la explanada del muelle de Puerto de vega, el cual fue un éxito de público y una demostración del apoyo de la gente a la música rock y al sello Unirock.

Aquel 6 de septiembre fue el punto de partida una refundación que durante los últimos meses del mismo año se llevó a cabo oficialmente.

Durante el año 2014, la asociación comenzó a desarrollar un amplio abanico de actividades entre las que podemos mencionar varias fiestas, conciertos y presentaciones de libros. A su vez, comienza a gestarse lo que sería el Festival Unirock 2014, donde la asociación pretendía ir un paso más allá del clásico y fue el punto de partida del Festival Unirock que ha llegado hasta nuestros días.

Museo Etnográfico y de las Historias del Mar

Museo en homenaje a la familia campesina y marinera.

Considerada una de las puertas de entrada al Parque Histórico del Navia, este museo ofrece una visita por el pasado marinero que ha formado la historia y la cultura de recordar lo que significó y sigue significando el mar en la histora de Puerto de Vega.

En el museo de las Historias del Mar ocupan también un lugar destacado las artes de pesca utilizadas en esta zona del Cantábrico desde la prehistoria, y también todos los oficios ligados al mar como las rederas, la pescadeira, el atalayero, los calafateadores o los carpinteros de ribera. Todos ellos formaban parte de la intensa actividad pesquera de Puerto de Vega.

Los percebeiros merecen una mención especial en este museo ya que es una de las artes de pesca más peligrosas de las que se practican en las costas asturianas.

En el Museo Etnográfico además hay una exposición sobre los 8 oficios típicos de los pueblos como los cesteiros, filandeiros o ferreiros

HORARIOS

De martes a viernes: 12:00 a 14:00 y 16:30 a 19:30 horas.

Sábado y domingo: 11:30 a 14:30 y 16:30 a 19:30 horas.

Lunes cerrado.

Para visitar el museo se debe solicitar CITA PREVIA llamando al teléfono del museo.

Teléfono: 985 64 88 05 // 659 01 02 03

Fre Surf School

El occidente asturiano fue durante décadas la meca del surf en Asturias y la playa de Frejulfe, en el concejo de Navia, cuenta con buenas condiciones para la práctica de surf durante todo el año.

La playa de Frejulfe o «Frexulfe» o simplemente «Fre» como se le conoce en la zona, es una hermosa playa de arena dorada con un mar cristalino y un ambiente tranquilo. Está rodeada de acantilados y montañas, y es un lugar popular para practicar deportes acuáticos y actividades al aire libre. La playa también cuenta con un bar/restaurante lalmado La Mar de Fondo para disfrutar de la vista y la comida local.

En Fre Surf School se imparten clases para todos los niveles, tanto de iniciación como perfeccionamento y el único requisito para participar es saber nadar y tener muchas ganas de aprender.

El equipo de monitores está formado por surfistas experimentados con miles de horas en el agua haciendo que cada clase sea una verdadera experiencia. No sólo se trata de aprender a surfear de forma segura sino también conocer el entorno y construir relaciones positivas en el agua. 

Todos los miembros del equipo son profesores certificados y hablan varias lenguas.

Ponte en contacto con la escuela y te ayudarán a elegir la clase que más se ajuste a tus objetivos y nivel de experiencia. Actividad muy recomendad para niños.

Visita Reserva Natural Playa de Barayo

La mejor playa de España está en Asturias: «Es salvaje y sin restricciones»The Times

La playa de Barayo se encuentra en el concejo de Valdés, en Asturias, España. Es una playa de arena dorada y aguas cristalinas, rodeada de acantilados y verde vegetación. La playa es ideal para los amantes del surf y el windsurf debido a las olas y los vientos que suelen soplar en la zona.

A nivel europeo, la Reserva Natural Parcial Barayo, se encuentra dentro de la Red Natural 2000, por estar declarado Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La playa cuenta con servicios de vigilancia y socorristas durante la temporada estival, además de duchas, aseos y una zona de aparcamiento cercana. Es un lugar popular para practicar deportes acuáticos y disfrutar de un día de playa en familia.

En la zona cercana a la playa encontrarás varios restaurantes y bares donde puedes degustar la deliciosa gastronomía asturiana, como la famosa «fabada asturiana«, la tradicional, la de toda la vida hecha con fabes, chorizo y morcilla.

Cabe mencionar que es una playa con bajada difícil y no recomendable para personas mayores o con movilidad reducida. Es importante seguir las indicaciones de seguridad y evitar los desplazamientos durante las mareas altas.

Visita playa de As Catedrais

La playa de las Catedrales en Ribadeo, Galicia es una impresionante formación natural de arcos y cuevas hechos de roca sedimentaria. Está a uno 75 Km de Puerto de Vega pero se va todo por autopista.

El nombre se debe a la semejanza de las formaciones con catedrales y templos religiosos. La playa es accesible a través de un sendero que lleva a través de acantilados y rocas. Es un lugar popular para el turismo y la fotografía debido a su belleza singular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden ser peligrosas en ciertas épocas del año y es necesario tomar precauciones para evitar riesgos.

Para llegar a la playa de las Catedrales desde Puerto de Vega en Asturias, lo más cómodo sería planificar el viaje de la siguiente manera:

  1. Tomar la autopista A-8 desde Puerto de Vega hacia el oeste.
  2. Continuar por la A-8 hasta la salida hacia la N-634.
  3. Tomar la N-634 hacia el oeste durante aproximadamente 75 km hasta llegar a Ribadeo.
  4. Una vez en Ribadeo, seguir las señales hacia la playa de las Catedrales.
  5. Aparcar en el aparcamiento y tomar el sendero que lleva a la playa.

Es importante tener en cuenta que el acceso a la playa de las Catedrales está restringido durante las mareas altas y en ciertas épocas del año debido a las condiciones climáticas peligrosas. Es recomendable consultar las condiciones antes de planificar el viaje y seguir las recomendaciones de seguridad del lugar.

Club Ecuestre domastur

En el Centro Ecuestre Domastur se imparten clase de equitación durante todo el año para todo los niveles y edades, tanto de INICIACIÓN como PERFECCIONAMIENTO.

Los caballos ejercen en los niños y adultos una gran atracción, a estos se les mima, se les cuida, y se les monta mientras los alumnos se adentran en el maravilloso mundo de los caballos compartiendo sus ilusiones, emociones y vivencias.

En domastur impartimos las siguientes disciplinas:

  • Doma Clásica
  • Salto de Obstáculos
  • Completo de equitación
  • Rutas y Paseos (siempre y cuando el jinete haya demostrado un buen nivel de equitación)