5 playas nudistas recomendadas en el Occidente asturiano

Las playas nudistas de Asturias ofrecen una experiencia única para aquellos que buscan la armonía con la naturaleza en su forma más auténtica. En los últimos años, el nudismo ha ganado popularidad en España, y en esta región, tenemos el privilegio de contar con algunas de las playas nudistas más hermosas del país.

El nudismo, una filosofía que promueve la conexión con la naturaleza a través de la desnudez, tiene sus raíces en la India en 1891, pero fue en Alemania a principios del siglo XX donde comenzó a tomar forma como movimiento naturista. En Asturias, esta filosofía se ha arraigado de manera pacífica y respetuosa en nuestras playas, conviviendo en perfecta armonía con visitantes de diversas procedencias.

En todas las playas nudistas que destacamos en esta región, se fomenta un ambiente inclusivo y tolerante. Aquí, la desnudez es simplemente una forma de estar en contacto directo con la belleza natural que nos rodea. A lo largo de décadas, Asturias ha mantenido un ambiente libre de conflictos, donde cada persona es bienvenida a disfrutar de la tranquilidad y la serenidad que ofrecen nuestras costas.

Te invitamos a explorar las mejores playas nudistas de Asturias y a sumergirte en la experiencia de vivir en armonía con la naturaleza, sin prejuicios ni juicios. Descubre el encanto único de nuestras playas, donde la libertad y la belleza se entrelazan en un entorno que te hará sentir en paz contigo mismo y con el mundo que te rodea. ¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de este rincón paradisíaco en el norte de España!

La siguiente lista de playas nudistas debe entenderse sólo como indicativa de los sitios más frecuentados por los nudistas, sin que suponga ninguna garantía de encontrar otros nudistas el día que nosotros nos acerquemos. En algunos casos, sino en todos, la práctica del naturismo suele concentrarse en determinadas zonas de estos arenales.

Organizadas por su distancia a los Apartamentos Las Nisas, estas son las 5 playas recomendadas.

1 – Playa de Barayo, concejo de Valdés (5 Km de Puerto de Vega)

La Reserva Natural de Barayo está formada por el tramo final del río con el que comparte nombre, dunas, marismas y una playa salvaje de arena oscura frecuentada por nudistas durante todo el año.

El arenal está compuesto por dos lenguas de arena, la que cubre el frente de la costa y una segunda que sirve de ribera a las aguas dulces.

El acceso es peatonal, a través de una pista forestal o descendiendo por unas escaleras naturales enclavadas en el acantilado. En ambos extremos de la playa se han habilitado amplios aparcamientos.

2 – Playa de Otur (9 Km de Puerto de Vega)

La playa de Otur es un espacio idílico donde comparten uso nudistas y «textiles». Es un arenal de gran belleza y valor paisajístico, de casi 600 m de longitud, limitado por dos arroyos, que se localiza dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental.

Por su comodidad de accesos y su proximidad a la turística villa de Luarca, es muy frecuentada en época estival. La zona nudista se encuentra en las calas situadas al oeste.

3 – Playa de Mexota, en Serantes, Tapia de Casariego (35 Km de Puerto de Vega)

Protegida por elevados acantilados, Mexota es un remanso de paz, localizado en una bonita playa de aguas cristalinas y arena blanca y que se abre al mar en el extremo más occidental de Asturias. Este arenal está dividido en dos por un islote central, que también define su horizonte. Es ventosa y registra un oleaje moderado.

El acceso es a pie desde la localidad de Serantes o a través de un camino desde Villamil. Quizá esa limitación le resta afluencia y la convierte en una cala atractiva para los nudistas.

4 – Playa de El Silencio, Cudillero (40 Km de Puerto de Vega)

El lugar donde el rugir del Cantábrico se convierte en arrullo. Esto es la playa del Silencio, una concha protegida por acantilados e islotes de diversos tamaños que aplacan la fuerza del mar y que hacen de este lugar, probablemente, uno de los más bellos de Asturias.

Con un acceso a pie de unos 500 metros, mediante numerosas escaleras, esta ensenada de claros cantos rodados es un paraje casi virgen, aunque muy visitado. No dispone de servicios, y quizá por ello su belleza se conserva intacta.

5- Playa de Oleiros (46 Km de Puerto de Vega)

Una concha perfecta rodeada de acantilados que terminan en dos áreas rocosas: Mal Perro, a la izquierda, y La Cavona, a la derecha. Así es la playa de Oleiros, un paraíso de aguas limpias y cristalinas, bordeada por pinares y refugiada en una profunda ensenada. Comparten uso nudistas y «textiles».

La ensenada de Oleiros es adecuada para practicar deportes acuáticos, como la pesca deportiva, el surf y el windsurf. Para llegar a ella hay que caminar unos 20 minutos por un sendero de pinos, y bajar unas cuantas escaleras. No suele registrar una gran ocupación. 


Además en todas ellas podrás ir acompañado de tu perro, siempre que las visites en el periodo comprendido entre el 1 de Junio hasta el 30 de Septiembre entre las 9:00 hasta las 21:00 (salvo perros guía). Toda la normativa para acudir a la playa con perro aquí.

La madreña, el calzado asturiano que sobrevive en el siglo XXI

La madreña es uno de esos tesoros culturales de Asturias que aún se mantiene vivo en pleno siglo XXI

Las madreñas han perdurado a lo largo de los siglos en Asturias. Estos singulares zapatos de madera representan no solo una parte importante de la historia asturiana, sino también un ejemplo de la inventiva humana para adaptarse a un entorno montañoso y húmedo como es la de la Costa del Cantábrico. En esta entrada, exploraremos los orígenes de la madreña, sus diversos usos, su fabricación artesanal y algunos detalles interesantes sobre este calzado tradicional y tan llamativo.

Orígenes de la Madreña

La madreña tiene sus raíces en la necesidad de adaptarse a un entorno geográfico y climático caracterizado por montañas, bosques y lluvias frecuentes. Se cree que los primeros modelos de madreñas datan de la Edad Media y fueron utilizados por los habitantes rurales de Asturias para proteger sus pies mientras trabajaban en el campo o cruzaban arroyos y terrenos pantanosos.

Se puede hablar de la evolución del calzado de madera hasta llegar a la madreña que conocemos actualmente empezando por una simple tabla atada al pie por medio de correas, pasando por las sandalias, las galochas (suela de madera y empeine de cuero) y los zuecos. Su uso está muy extendido para realizar las labores en la cuadra o en las huertas, se suelen tener en el zaguán o porche de las casas, así que cuando se sale para trabajar se las ponen y al volver con una simple sacudida se las quitan, pues no es costumbre entrar con ellas en la casa. Una característica fundamental de las madreñas (o les madreñes) es que estan hechas con madera y de una sola pieza.

Usos Tradicionales

Las madreñas eran versátiles y se adaptaban a diversas actividades diarias. Se utilizaban comúnmente para el trabajo agrícola, como la recogida de pación o de excrementos de animales en la cuadra. Su diseño elevado y la resistencia del material proporcionaban una protección eficaz contra la humedad y las irregularidades del terreno.

Además, las madreñas también eran el calzado preferido para caminar largas distancias por la montaña. Los pastores y cazadores asturianos solían llevar madreñas durante sus actividades en las montañas.

Fabricación de la Madreña

La fabricación de madreñas es un arte que ha sido transmitido de generación en generación en Asturias. Se comienza seleccionando madera que más tarde se corta en bloques que luego se tallan para dar forma a las suelas. Estas suelas se ahuecan en la parte inferior para crear una cavidad que se adapte al pie.

Cada madreña se adapta al pie del usuario, lo que las hace cómodas y prácticas para caminar en terrenos difíciles.

Para facilitar su fabricación se trabaja la madera aún verde de aliso, haya o nogal en las piezas de adorno la más utilizada es la de abedul (más blanda pero poco duradera si se usa para la labor del campo).

En las madreñas pueden describirse las siguientes partes:

  • Pico: Parte superior delantera.
  • Papo: Parte delantera o curva frontal.
  • Capilla o tapa: Parte delantera superior que cubre los dedos.
  • Boca: Abertura por donde se introduce el pie.
  • Flequillo: Rebaje que bordea la boca por la parte superior.
  • Casa: Cavidad interior que ocupa el pie.
  • Calcañar: Parte trasera.
  • Pies: Los tres soportes o tacos inferiores, dos delanteros o tacos y uno posterior o talón, para colocar los tarugos.
  • Tarugos: Suplemento de madera que se va reponiendo cuando se desgastan o rompen al caminar. Suelen estar hechos de madera de avellano o roble joven. En las últimas décadas en vez de tarugos se han colocado clavos o tacos de goma.

Curiosidades y datos interesantes sobre la madreña

Las madreñas no solo son funcionales, sino también una parte importante de la cultura asturiana. En festivales y eventos tradicionales, es común ver a personas vestidas con trajes regionales que incluyen madreñas. Además, son un objeto de coleccionismo y se exhiben en museos locales como ejemplos de la artesanía asturiana.

Hay madreñas que suelen usarse sólo con escarpines: son de boca más estrecha, el pie queda en ellas más justo, por lo que se camina con más firmeza, se suelen barnizar y se acostumbra a meterles yerba para mullir el pie. Otras son para usarlas con zapatillas, y tienen la boca más ancha. Antiguamente era frecuente utilizar las madreñas con los pies descalzos, metiendo asimismo yerba para impedir las posibles molestias.

De los más de mil madreñeros en activo, que probablemente existían en Asturias hace todavía cincuenta años, apenas una docena se mantienen hoy como profesionales. De ellos, unos dentro de la categoría de industriales, mientras los restantes tal vez accedan a elaborar algún par, totalmente artesanal por encargo. Caso, Somiedo, Teverga, Cangas de Nancea pueden ser los concejos en los que aún hay posibilidad de encontrar alguno de estos artesanos.

La repercusión de la producción madreñera en la economía rural de Asturias ha sido enorme en épocas pasadas. La venta de madreñas permitió a muchas familias contar con unos modestos ingresos, tal vez los únicos. Lo común era la venta en los mercados de los concejos y en menor medida en comercios especializados, aunque también se practicaba el servicio a domicilio, en el que el madreñero, mantenido y alojado, proveía de madreñas al grupo familiar para una buena temporada.   

Mantener viva esta tradición es esencial para preservar la identidad cultural de Asturias y su conexión con la naturaleza y la historia.

Conoce la costa Pixueta con Cudillero Aventura

Seguro que ya has oído hablar de Cudillero, famoso y reconocido a nivel nacional e internacional por su puerto y las casas de colores que lo rodean.

Cudillero Aventura nace de las ganas de dos amigos perceberos de poner su exhaustivo conocimiento de la costa pixueta al servicio de aquellos/as que quieran disfrutar de ella de manera diferente.

Contamos con más de 20 años de experiencia en el sector pesquero y en del turismo náutico. Las rutas por la costa se realizan con la embarcación «playa del Silencio», una lancha Narwhal SP-900 con Folio 6ª-AV-3-1-22.

Se trata de un barco semirrígido, robusto, estable, de amplia cubierta y excelente francobordo, con una eslora de 9 metros, manga de 2,80 metros. Su capacidad de un máximo de 12 pasajeros más la tripulación y está motorizada con un Mercury 250 XL DTS SP V8.

Puedes venir vestido como quieras, recomendamos ropa de abrigo, cómoda, sin tacones, bolsos, mochilas ni bultos grandes. La ruta dura aproximadamente 1 hora.

Disponemos 2 de tipos de horarios para las actividades.

Horario de mañana con 3 turnos:

  • 1°: 11:00h
  • 2°: 12:15h
  • 3°: 13:30h

Horario de tarde con 4 turnos:

  • 1°: 15:30h
  • 2°: 16:45h
  • 3°: 18:00h
  • 4°: 19:15h

Cudillero Aventura tiene su base en Cudillero, a una distancia de unos 50,5 Km de Puerto de Vega (Por la Autopista A-8 a unos 35 minutos en coche)

Explorando la Magia de la Granja Escuela Ría del Eo en Castropol

Castropol, un rincón en el occidente de Asturias conocido por su próspera industria láctea, es también hogar de un lugar verdaderamente especial: la Granja Escuela Ría del Eo. Con más de treinta años de historia, esta granja ha atraído a miles de niños anualmente, con un asombroso récord de siete mil visitantes solo en 2022. Esta joya natural, bajo la dirección de la madrileña Sara Martí, se ha transformado en un verdadero santuario de animales y se ha ganado un lugar destacado en la zona como el destino ideal para celebrar cumpleaños.

La Granja Escuela Ría del Eo se encuentra en Santiago s/n, Piñera (Castropol) y es un tesoro en el corazón de la región. Ofrece una experiencia única que combina la educación, la diversión y la conexión con la naturaleza. Aquí, los animales son tratados como miembros de la familia, y los visitantes de todas las edades pueden disfrutar de una experiencia inolvidable.

Un Santuario en Medio de la Naturaleza

La Granja Escuela Ría del Eo es mucho más que una granja convencional; es un refugio donde los animales son tratados con el cariño y el respeto que merecen. Desde caballos majestuosos hasta simpáticos conejos, todos los habitantes de esta granja son criados como compañeros, mimados durante toda su vida. Los niños que visitan este lugar mágico tienen la oportunidad de conectarse con la naturaleza y los animales de una manera única. Aquí, pueden aprender sobre la importancia del cuidado de los animales y experimentar la vida rural de primera mano.

Una Experiencia Educativa Inolvidable

La Granja Escuela Ría del Eo ha sido un faro de educación y diversión durante décadas. Los visitantes, jóvenes y adultos por igual, tienen la oportunidad de participar en una amplia gama de actividades educativas y recreativas. Desde dar de comer a los animales hasta aprender sobre la producción de alimentos y la vida en la granja, esta experiencia proporciona un conocimiento valioso sobre la vida rural y la sostenibilidad.

Un Lugar para Todos

La Granja Escuela Ría del Eo no solo es un lugar para niños; también es un destino ideal para familias, grupos escolares y amantes de la naturaleza. Con su ambiente acogedor y sus actividades interactivas, la granja se ha convertido en un centro de comunidad donde las personas pueden unirse para aprender, disfrutar y crear recuerdos duraderos.

La Granja Escuela Ria del Eo se encuentra a unos 36 Km de Puerto de Vega, o lo que es lo mismo 27 minutos en coche por la A-8

Cascada Del Cioyo

Descubre la Magia de la Ruta a las Cascadas del Cioyo en Castropol, Asturias

Nive de Dificultad: Media

Distancia: 3 Km (con un desnivel de unos 160 m) y 1 a 2 horas de duración

En el corazón de Asturias, entre carreteras secundarias y paisajes rurales adornados con un verde exuberante, reside una ruta llena de leyendas y maravillas naturales: la Ruta a las Cascadas del Cioyo. Ubicada a unos 50 km de distancia desde Puerto de Vega (aproximadamente 50 minutos por la A-8 y la AS-23), esta excursión te sumerge en el Occidente asturiano, donde la tranquilidad y la naturaleza se entrelazan en una experiencia única.

Siguiendo el Camino hacia la Cascada

Para emprender esta emocionante ruta, comienza en Castropol y toma la N-640 en dirección a Vegadeo. Una vez en Vegadeo, continúa hacia Boal por la AS-22. En el pintoresco pueblo de Samagán, gira a la derecha por la CP-4, que te llevará a los encantadores pueblos de Añides y Penzol. A lo largo de este trayecto, tienes la oportunidad de visitar el histórico edificio de Sestelo, que data del siglo XIX y tuvo un pasado como fábrica de papel y orfanato durante la Guerra Civil. En sus terrenos, encontrarás una central eléctrica en ruinas y su antigua presa, testigos silenciosos de tiempos pasados.

Continúa por la carretera que se dirige a Añides y Penzol, y después de pasar la aldea de Penzol, llegarás a un cruce en el Campo del Couselo. Sigue recto por la misma carretera. A pocos metros de distancia, llegarás a unas antiguas escuelas, donde debes estacionar tu coche. El aparcamiento está claramente indicado. Camina unos 4 o 5 metros hacia atrás y encontrarás el sendero que te conducirá a las cascadas.

Un Viaje a las Leyendas de Amor y Encanto

La Ruta a las Cascadas del Cioyo es más que un simple paseo por la naturaleza; es un viaje a través de las leyendas y el encanto de Asturias. Una de las historias más fascinantes es la de la Xana, un ser mágico que se enamoró de un joven de Villarin que solía dormir a orillas del río Porcía. El frescor del agua y el suave murmullo lo invitaban a disfrutar de siestas refrescantes.

Cuenta la leyenda que, en una tarde de tormenta, el río creció repentinamente debido a las lluvias, arrastrando al joven aguas abajo. La Xana que lo observaba desde las sombras se dio cuenta de que el joven caería a su muerte en las rocas de la cascada del Cioyo.

Para salvarlo, la Xana realizó un encanto, creando la pequeña laguna o poza que hoy vemos en la base de la cascada. El joven, al despertar empapado en las aguas, se asustó tanto que nunca más volvió por allí.

Dicen que si te aventuras a nadar en las aguas bajo la cascada del Cioyo, aún puedes escuchar el llanto de la enamorada Xana.

La Ruta a las Cascadas del Cioyo en Castropol, Asturias, es una invitación a explorar la naturaleza y las leyendas que la envuelven. Aventúrate en este rincón mágico y descubre la belleza y la historia que aguardan en cada rincón del camino.

¡Ven y sumérgete en la magia de las Cascadas del Cioyo!

Las Cascadas del Cioyo se sitúan a unos 50 km de distancia de Puerto de Vega (aproximadamente 50 minutos por las carreteras A-8 y la AS-23)

La Gaita asturiana

Pieza clave de nuestra identidad desde el Siglo XIII

Esta antiquísima tradición musical es tan diversa y apasionante como el paisaje asturiano en sí. Desde sus humildes inicios hasta su lugar actual en el corazón de la cultura asturiana, la gaita ha dejado una huella indeleble en la historia musical del norte de España.

La gaita asturiana es mucho más que un instrumento musical; es un testimonio vivo de la rica herencia cultural de Asturias. Su historia, evolución y los gaiteros que la han llevado a nuevas alturas son un testimonio del poder de la música para unir a las personas y celebrar la diversidad cultural. Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de escuchar el dulce sonido de una gaita asturiana en una brumosa tarde asturiana, ¡no la dejes pasar!.

Orígenes de la Gaita Asturiana

Para comprender completamente la gaita asturiana, es esencial conocer sus orígenes. Se tienen registros desde la Edad Media, concretamente del siglo XIII. Ese primer indicio es un bajorrelieve en el portal de la iglesia de Santa María de la Oliva. Es la representación más antigua que tenemos de la gaita en toda la península ibérica, seguida por las del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela y la catedral de Toro en Zamora.

Historia y Evolución

La historia de la gaita asturiana está llena de altibajos. Durante siglos, fue un instrumento popular en eventos festivos, bodas y celebraciones. Sin embargo, en tiempos más oscuros, como la Guerra Civil Española, la gaita sufrió persecución debido a su asociación con la cultura regional. Afortunadamente, resurgió con fuerza en el siglo XX, gracias a músicos y grupos que se dedicaron a revitalizar esta tradición.

José Ángel Hevia, nuestro Gaitero más conocido

Cuando se habla de gaita asturiana, no se puede pasar por alto a José Ángel Hevia, conocido como «Hevia». Este virtuoso gaitero y compositor asturiano nacido en Villaviciosa llevó la gaita a audiencias globales en la década de 1990 con su álbum «Tierra de Nadie». Su mezcla de música tradicional asturiana con influencias contemporáneas le valió reconocimiento y admiración en todo el mundo.

La canción más conocida del disco «Tierra de Nadie» es Busindre Reel y puede que os suene porque fué la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España en el año 1999.

Otras Leyendas de la Gaita Asturiana

Además de Hevia, Asturias ha producido otros gaiteros ilustres como Xuacu Amieva (En el año 1995 logró colaborar con los irlandeses The Chieftains gracias a su amigo, el famoso gaitero Carlos Núñez. Esta colaboración hizo que ganase un premio Grammy en el año 1997), Xosé Antón «Lorenzo» o José Ángel «Pericote». Cada uno de ellos ha contribuido a mantener viva la llama de la gaita asturiana y ha influenciado a las generaciones más jóvenes de músicos.

La Gaita en la Actualidad

Hoy en día, la gaita asturiana sigue siendo un símbolo importante de la identidad cultural de Asturias. La música de gaita se puede escuchar en festivales, bodas y eventos locales. También ha experimentado fusiones interesantes con otros géneros musicales, lo que la ha mantenido relevante y emocionante para las audiencias modernas.

En la zona occidental de Asturias tenemos varias bandas de gaitas, como son «La Reina del Truébano«, «Banda de Gaitas El Trasno» y «Avante Cuideiru» entre otras

Mitología Asturiana: Un Mundo Mágico y Misterioso

Asturias, una tierra rica en cultura e historia, alberga una mitología fascinante llena de seres mágicos y criaturas extraordinarias que han perdurado a través del tiempo en las leyendas y tradiciones populares. Estos seres mitológicos forman parte del folclore asturiano y han cautivado la imaginación de generaciones enteras. Os dejo en esta lista algunos de los seres mitológicos más destacados de Asturias y sus características únicas siendo los más conocidos popularmente las Xanas, los Nuberos y principalmente, el Cuélebre.

  1. El home de sacu: Un espíritu malvado que acecha los pueblos, raptando a los niños traviesos y metiéndolos en un saco para devorarlos en la oscuridad de la noche.
  2. Guaxa: Estas viejas poseen un solo diente con el que chupan la sangre de los niños que se portan mal mientras duermen, sembrando el temor entre los más pequeños.
  3. Llavandera: Mujeres ancianas y arrugadas que lavan la ropa en las orillas de los ríos. Se rumorea que tienen el poder de apagar incendios y que cualquiera que las mire directamente a los ojos sufrirá un destino funesto.
  4. Loberu: Personas maldecidas que se convierten en lobos durante siete años. Aprovechan su transformación para proteger al ganado y a las personas de los ataques de otros lobos hasta que la maldición se disipa.
  5. Mouro: Seres mágicos que habitan bajo tierra, expertos mineros, orfebres y metalúrgicos, guardan tesoros ocultos. Rara vez invitan a los humanos a su mundo secreto.
  6. Ayalga: Doncellas o hadas encerradas en torres o cuevas, custodiando tesoros y protegidas por un Cuélebre. Solo aquel valiente que las rescate podrá casarse con ellas y hacerse dueño del tesoro.
  7. Cuélebre: Serpientes aladas que vigilan tesoros y a las Ayaldas y Xanas que están prisioneras, asegurándose de que cumplan sus castigos por mal comportamiento.
  8. Güestía: Una comitiva de muertos guiada por un vivo que deambula por los caminos anunciando la muerte. Quien vea a esta comitiva está destinado a morir o a convertirse en el nuevo líder, liberando así al anterior de la maldición.
  9. Bruxes: Ancianas feas con verrugas que dominan la magia, alquimia y brujería. Algunas usan su conocimiento para hacer el bien, mientras que otras lo emplean para causar daño.
  10. Nuberu: Espíritus de las nubes y los cielos que envían tormentas a los malos y perezosos granjeros, mientras que premian a los buenos con beneficiosas lluvias.
  11. Serene: Mujeres bellísimas, mitad humanas y mitad pez, que encantan y enloquecen a los marineros con sus dulces cantos, provocando el naufragio de sus barcos en los rompientes.
  12. Sumiciu: Pequeños duendes traviesos que causan trastornos en los hogares, cambiando objetos de lugar o haciéndolos desaparecer misteriosamente.
  13. Ventolin: Hermosos duendes que flotan en el aire y llevan los suspiros de los amantes, arrullan a los niños con sus melodiosas voces y transmiten los últimos adioses de los padres a los hijos distantes. También animan a las Xanas a bailar ante las hogueras en la noche de San Juan.
  14. Xana: Ninfas de los bosques y ríos, poseen una belleza deslumbrante, con ojos azules y cabello rubio, largo y liso. Son custodias de tesoros de gran valor, aunque se encuentran prisioneras bajo la mirada vigilante de las Cuélebres, hasta que alguien logre liberarlas.

La mitología asturiana es una ventana a un mundo mágico y misterioso, lleno de criaturas asombrosas y relatos cautivadores. Cada uno de estos seres mitológicos tiene una historia única que ha sido transmitida a lo largo de los siglos, enriqueciendo la rica tradición cultural de Asturias. Explorar estas leyendas nos permite adentrarnos en un pasado lleno de fantasía y, al mismo tiempo, preservar y honrar la rica herencia de esta maravillosa región del norte de España.

Castillo – Palacio de Anleo

Bienvenidos al Palacio de Anleo: Historia y Elegancia en Asturias

Ubicado en la pintoresca localidad de Anleo, en el corazón del concejo de Navia, Asturias, se alza majestuosamente el Palacio de Anleo, una joya arquitectónica que ha sido testigo de siglos de historia y elegancia. Este palacio, antiguo solar de la prestigiosa Casa de Navia, cuenta con una rica historia que se entrelaza con la tradición y la nobleza asturiana.

La historia del palacio se remonta al siglo XIII o XIV, cuando una torre primitiva se erigió en este lugar. Esta torre, que todavía forma parte de la estructura, muestra su esplendor gótico a través de saeteras en la planta baja, una imponente puerta con arco de medio punto y una ventana geminada en su nivel superior. A principios del siglo XIII, según la tradición, el mismo San Francisco de Asís encontró refugio en estas paredes mientras peregrinaba hacia Santiago de Compostela. Se cuenta que el santo predijo el nacimiento de un varón en las siete generaciones siguientes, una profecía que se cumplió y añadió un toque místico a la historia del palacio.

A lo largo de los siglos, el Palacio de Anleo experimentó una serie de transformaciones significativas. En el siglo XVII, adquirió su característica planta en forma de «L», con tres torres cuadradas almenadas en sus vértices, cada una de ellas de un tamaño único. La torre opuesta a la primitiva ostenta con orgullo siete escudos armeros, destacando el emblema de la Casa de Navia, símbolo de la nobleza y el linaje que han dejado su huella en esta tierra.

El siglo XVIII trajo consigo el renacimiento del palacio, bajo la iniciativa de Don Juan Antonio Navia-Osorio. En 1704, el palacio experimentó una reedificación que le otorgó nuevas formas y detalles arquitectónicos, consolidando su posición como un emblema de la aristocracia local. Sin embargo, la historia del palacio también incluye desafíos: en el año 1540, un devastador incendio redujo el edificio a cenizas, un golpe que no detuvo la determinación de la familia Navia-Osorio para resurgir de sus cenizas y revitalizar este magnífico legado.

En la época contemporánea, el siglo XX presentó desafíos para la preservación del palacio. A finales del siglo pasado, el edificio languideció en un estado de ruina, amenazando con borrar su historia y esplendor. Sin embargo, en el año 2012, gracias a los esfuerzos de restauración y conservación, el Palacio de Anleo recuperó su antiguo esplendor y fue rescatado del olvido. En la actualidad, el palacio es propiedad de Reny Picot, una marca comprometida con la historia y el patrimonio de la región.

El Palacio de Anleo no solo es un monumento arquitectónico, sino también un testigo vivo de la rica historia y la nobleza de Asturias. Como Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, sigue siendo un faro de la grandeza y la elegancia que han perdurado a lo largo de los siglos. Visitar este palacio es sumergirse en un viaje a través del tiempo, una experiencia que te permitirá explorar la historia, la arquitectura y la tradición de Asturias en su máxima expresión.

Desde Puerto de Vega, la distancia hasta el palacio es de unos 10 Km (14 minutos aproximadamente en coche)

¿Has venido hasta Anleo y estas buscando donde comer en el pueblo? Te recomendamos Casa Oskar

La sidra, el oro liquido de los asturianos

Asturias es la primera región productora de sidra, y aunque se consuma en muchos lugares del mundo, como en Escocia, lo cierto es que es el Principado en el único lugar del mundo donde se escancia, esto es, se “tira” en chorro la sidra desde la botella con el brazo levantado por encima de la cabeza hacia un vaso de boca ancha que se sujeta en la otra mano (si continuas leyendo, entre las curiosidades te contaremos el motivo). Durante unos instantes un río dorado de sidra salpica y canta al chocar con las paredes del vaso hasta alcanzar la dosis que de forma rápida se bebe con ansiedad y se arroja el poso al suelo.

20 curiosidades sobre la sidra (y alguna más)

  1. ¿De dónde proviene la palabra sidra? Su origen se remonta al griego, Sikera, que evolucionó a sizra en latín y, finalmente, dio lugar a la palabra actual. Ya en el siglo I a.C., Estrabón, el famoso geógrafo e historiador griego, mencionó la sidra en sus escritos, destacando que los astures la consumían desde tiempos antiguos.
  2. En Asturias se elaboran más de 40 millones de botellas de sidra al año, una muestra del arraigo y la tradición que rodea a esta bebida.
  3. La sidra es una bebida natural, sin aditivos ni productos químicos. Además, es baja en calorías y refrescante, lo que la convierte en una opción saludable y placentera.
  4. Se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud, como la protección del sistema vascular, la prevención de enfermedades cardíacas y la ayuda en la digestión. Asimismo, cuenta con antioxidantes y contribuye a elevar el colesterol bueno.
  5. Su baja graduación alcohólica, alrededor del 5,5%, la convierte en una alternativa más ligera que el vino u otras bebidas alcohólicas. Es una bebida que se disfruta pausadamente, sin los efectos rápidos y perjudiciales de otras opciones. No obstante, siempre se debe consumir con moderación. En Asturias es común que los locales pidan «una botellina» o varias, disfrutando de la sidra a lo largo de la velada.
  6. El lagar es el lugar donde se pisa la manzana para extraer su jugo, aunque actualmente se utiliza para referirse al edificio en su conjunto. Por su parte, el duernu es el recipiente de madera donde se machaca la manzana con unos mazos llamados «mayos».
  7. La «espicha» es una tradición asturiana que consiste en abrir un tonel de sidra después de dos meses de fermentación. Se prueba y luego se cierra con un taco de madera llamado «espicha». Cuando la sidra está en su punto óptimo, se celebra una fiesta conocida como «espicha», donde se degusta la sidra acompañada de huevos cocidos, chorizo, fritos de bacalao y tortilla de patata.
  8. El 70% de la producción de sidra se consume en Asturias. Los asturianos tienen un consumo medio de aproximadamente 50 litros al año por habitante.
  9. Los tipos básicos de sidra son: la sidra dulce, que se obtiene directamente del jugo de la manzana sin fermentación; la sidra natural, que resulta de la fermentación y no contiene gas, presentando un color amarillo; y la sidra achampañada, que fermenta en botella y tiene gas, pero no se escancia (se sirve de forma especial).
  10. En esta comunidad autónoma se cultivan más de 500 variedades de manzana, lo que contribuye a la diversidad y calidad de la sidra asturiana siendo la más valorada la de la zona de Villaviciosa.
  11. El ritual de escanciar la sidra no es solo una moda, tiene su razón de ser. Al escanciarla desde cierta altura, se genera carbonatación y se eliminan los compuestos ácidos, además de que el contacto con el aire despierta los aromas. Al beberla en un vaso con una boca amplia, se experimenta una agradable sensación.
  12. La sidra se embotella en recipientes de vidrio de color verde para protegerla de la luz y el sol, evitando que se deteriore.
  13. La sidra debe tomarse fresca pero no fría. Servirla caliente resulta desagradable, mientras que congelada pierde su sabor característico.
  14. El vaso de sidra es de gran tamaño para facilitar el escanciado desde la altura. Tiene una altura de 12 centímetros, una boca de 9 centímetros y un fondo de 7 centímetros. Además, se prefiere que sea de cristal fino para que el sonido al golpear la sidra sea melodioso y agradable.
  15. El «culín» es la medida que queda en el fondo del vaso, aproximadamente dos dedos de altura. Llenar o medir el vaso más allá de esta medida se considera una herejía en la tradición sidrera.
  16. La sidra es una bebida social que se comparte entre amigos. El acto de escanciar tiene un fundamento sanitario, ya que al arrojar el último sorbo en el mismo lugar donde se ha bebido, se limpia el vaso para el siguiente consumidor. Además, el poso de sidra carece de burbujas y no tiene el mismo sabor que el líquido fresco.
  17. Existen diferentes formas de clasificar la sidra según su sabor. Los términos básicos utilizados son «ácida», «dulce» o «floja» (sin gas ni sabor). Por lo general, el tipo de manzana utilizada influye en el perfil de sabor de la sidra.
  18. Durante el siglo XIX, la capacidad de evacuación de la sidra (lo que entra, sale) se utilizaba como una medida monetaria. Si alguien quería participar en una «espicha», que consistía en la apertura de un barril de sidra acompañado de chorizo y huevos, debía pagar una cantidad determinada. Por ejemplo, se decía «una perrona por mexada», equivalente a diez céntimos, y podía beber todo lo que quisiera. Sin embargo, si tenía que ir al baño, debía volver a pagar. Esta curiosa información se encuentra en la obra «La Sidra Asturiana» de David M. Rivas.
  19. Una combinación que deleita los sentidos es la sidra acompañada de queso cabrales, un maridaje único que despierta emociones y realza el disfrute de la vida.
  20. No hay mejor manera de enfrentar problemas, negocios o desengaños amorosos que con la ayuda de varias sidras, ya que, como se dice en Asturias, «una llama a otra».
  21. El Consejo de Denominación de Origen Sidra de Asturias nombra embajadores de sidra tras cada cosecha en un curioso ceremonial en que el candidato aguarda dentro de un tonel su proclamación. Es el caso de los actores Gabino Diego, Juan Echanove o el piloto Javi Villa. Aunque el mejor embajador “honorífico” de Asturias es Woody Allen, quien mantiene una confesa relación amorosa con Oviedo, y cuya estatua en el centro de Oviedo le representa caminando hacia la calle Gascona, el bulevar de la sidra de Oviedo donde todo amante de la gastronomía, la sidra y la fraternidad debe detenerse.

Ahora toca buscar el chigre mas cercano y escanciar un culín como mandan los cánones. ¡No temais si tirais algo al suelo, eso nos pasa hasta a los de aquí!

Cascada del Rio Barayo

También conocida como Pozo Fero, está situada en uno de los parajes más bonitos del concejo de Navia y a una distancia de unos 5Km desde Los Apartamentos. Esta impresionante cascada emana su esplendor desde el corazón de una exuberante vegetación. Su belleza y singularidad la han convertido en un tesoro oculto que cautiva a quienes se aventuran a descubrirla.

El acceso a esta maravilla natural es a través de la Reserva Natural Parcial de Barayo, un espacio protegido de increíble belleza compuesto por majestuosas dunas y sinuosos meandros que abrazan la desembocadura del río Barayo en la playa de igual nombre. Esta reserva se encuentra cercana al conocido puerto marítimo de Puerto de Vega, agregando aún más encanto a la región.

Para llegar hasta aquí, seguimos la mítica «Senda Naviega«, cuya señalización nos guía a lo largo de un recorrido de quince kilómetros que nos brinda vistas panorámicas marinas de ensueño y la posibilidad de deleitarnos con la belleza inigualable de la playa de Barayo. El camino, en suave descenso, nos conduce desde el punto kilométrico cero hasta nuestra deseada meta, la cascada del río Barayo – Pozo Fero.

La cascada es un lugar de ensueño que merece ser protegido y valorado. Su conexión con la naturaleza, la exuberante vegetación y la energía que emana hacen de este rincón un sitio perfecto para reconectar con la esencia pura de la naturaleza.

Así que, si estáis dispuestos a embarcar en una inolvidable aventura, adentraros en la belleza oculta de la cascada del río Barayo, donde la armonía del agua y el entorno os regalará momentos mágicos y recuerdos imborrables.

Descripción de la ruta

Distancia: ± 10 Kilómetros Circulares (4,8 Ida + 4,8 Vuelta)

Tiempos: 3,20 Horas (1,4+ 1,4). /Terreno: Caminos y pistas, también algo de asfalto..

Señalización: A la cascada no, pero si muestra recorrido de aproximación PR AS-297 «Senda Costera Naviega».

¡Advertidos estáis de que este lugar os enamorará y os dejará con ganas de volver una y otra vez!

× ¿Cómo puedo ayudarte?