Fotografía de portada: Web oficial del Museo
Uno de los mejores circuitos de kart de Europa
Si estás buscando un plan diferente, emocionante y educativo en Asturias, el Museo y Circuito Fernando Alonso es una apuesta segura. Ya sea para revivir la historia de uno de los grandes del automovilismo mundial o para sentir la velocidad bajo tus propias manos, este lugar promete dejar huella tanto en adultos como en los más pequeños. Porque en Asturias, la pasión por el motor también se vive a toda velocidad.
En pleno corazón de Asturias, muy cerca de Oviedo, se encuentra uno de los complejos más apasionantes para los amantes del automovilismo: el Museo y Circuito Fernando Alonso, una parada obligatoria para quienes vibran con el rugido de un motor y sueñan con tomar las curvas como un verdadero campeón. Diseñado personalmente por el propio piloto asturiano, este espacio no solo rinde homenaje a su brillante carrera, sino que también ofrece una de las mejores experiencias de karting de Europa, ideal tanto para adultos como para niños con alma de piloto.
El museo, ubicado en la localidad de Llanera, es un templo del automovilismo. En sus más de 1.200 metros cuadrados de exposición se conservan alrededor de 270 piezas que narran la trayectoria de Fernando Alonso desde su infancia hasta sus grandes logros en la Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans o la IndyCar. El visitante podrá ver de cerca el primer kart que condujo con apenas tres años, además de varios monoplazas de competición, como los históricos Renault con los que conquistó sus dos campeonatos mundiales, o prototipos como el TS050 híbrido con el que triunfó en Le Mans. La colección se completa con trofeos, monos originales, cascos y un sinfín de recuerdos personales que permiten recorrer la evolución de una leyenda del deporte.

Circuito de 1.400 m de longitud
Fotografía: Wikipedia
Pero si el museo ya es impresionante, el verdadero tesoro para los más intrépidos se encuentra al aire libre: el circuito de karting. Considerado uno de los mejores de Europa, este trazado cuenta con 1.400 metros de longitud y hasta 10 metros de anchura, y está homologado por la CIK-FIA, lo que lo convierte en escenario habitual de campeonatos internacionales. El propio Alonso participó en su diseño, incluyendo réplicas de curvas míticas de circuitos como Suzuka, Jarama o Valencia. El resultado es un circuito técnico, rápido y espectacular, pensado para ofrecer sensaciones reales de pilotaje tanto a principiantes como a expertos.
Este circuito no es exclusivo para profesionales. Cualquier aficionado adulto puede alquilar un kart (con reserva previa) y sentir la adrenalina de la competición. También hay espacio para los más pequeños: el complejo ofrece actividades y programas de formación como el “Karting Campus Experience”, dirigidos a niños y niñas de entre 7 y 11 años, donde pueden aprender las nociones básicas del pilotaje de forma segura y divertida. Esta combinación de ocio, formación y pasión por la velocidad convierte al circuito en una opción ideal para pasar una jornada familiar inolvidable.

1.200 m2 de exposición
Fotografía: Wikipedia
Horarios de apertura: El museo abre todos los días de 10:00 a 19:00 h, con la última entrada a las 18:00 h. El circuito, por su parte, abre de martes a viernes en horario de tarde (15:00 a 20:00 h), y los fines de semana y festivos en doble turno (10:00 a 14:00 h y 15:00 a 20:00 h). Ambos espacios cuentan con accesos adaptados, aseos para personas con movilidad reducida, servicio de préstamo de silla de ruedas y audioguía narrada por el propio Fernando Alonso, lo que enriquece aún más la experiencia. También hay cafetería, tienda oficial y zona infantil, por lo que ningún miembro de la familia quedará fuera del plan.
Los precios son accesibles: la entrada general al museo cuesta 15 €, mientras que los niños entre 4 y 12 años pagan 10 €. Las sesiones de karting para adultos, dependiendo del formato y duración, oscilan en torno a los 70 €, con posibilidad de usar karts propios y acceso a cronometraje profesional.